Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 56(3): 1-10, set. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125830

ABSTRACT

RESUMEN: Introducción La acromegalia se asocia con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por cáncer. Sin embargo, los datos respecto de la incidencia de cáncer en acromegalia son controvertidos. Objetivos Describir las características clínicas, bioquímicas e imagenológicas de un grupo de pacientes acromegálicos con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT). Analizar las características de riesgo de recurrencia (RR) y respuesta en el seguimiento (RtaSg) y comparar la evolución con la de pacientes con CDT no acromegálicos. Materiales y métodos Se realizó un análisis retrospectivo multicéntrico de pacientes con diagnóstico de acromegalia y CDT. Se realizó un análisis comparativo entre los pacientes de bajo RR inicial acromegálicos con una muestra aleatoria de pacientes no acromegálicos con CDT de bajo RR inicial (1:4). Resultados Se analizaron 16 pacientes con diagnóstico de CDT y acromegalia. En 93,8% se hizo el diagnóstico por ecografía, sólo el 50% tenían un nódulo tiroideo palpable. En el momento del diagnóstico del CDT, los valores de IGF-1 fueron 1,8 ± 1,3 LSN, con 62,5% con acromegalia activa. La histología fue papilar en todos los casos, el 56,3% variedad clásica y el resto papilar variedad folicular. El 75% de los pacientes presentó un Estadio I (12/16), sólo 3 pacientes Estadio II y 1 Estadio IVb. El RR inicial fue bajo en el 87,6% (14/16), intermedio en 1 paciente y alto en 1 paciente. Las respuestas al final del seguimiento fueron: 86,7% (13/15) sin evidencia de enfermedad, 1 paciente bioquímica incompleta y 1 estructural incompleta. La RtaSg no tuvo diferencias con los no acromegálicos. Conclusiones Los pacientes acromegálicos con CDT presentaron predominantemente un bajo RR inicial. Al realizar la comparación con el grupo control, se puede concluir que el CDT en pacientes acromegálicos no presentó una evolución más agresiva.

2.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 48(3): 143-148, set. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642001

ABSTRACT

Introducción: El término Silla Turca Vacía Primaria (STVP) hace referencia a la invaginación del espacio subaracnoideo hacia el interior de la silla turca en pacientes sin antecedentes de tumor, cirugía o radioterapia de la región selar. Aunque usualmente no está asociado con disfunciones endocrinas, diferentes grados de hipopituitarismo e hiperprolactinemia han sido reportados. Objetivo: Analizar retrospectivamente datos clínicos, hallazgos radiológicos y bioquímicos de 117 pacientes con diagnóstico de STVP. Pacientes y Métodos: Se estudiaron 117 pacientes, 98 mujeres (48 ± 14.9 años). Los diagnósticos fueron realizados por Resonancia Magnética Nuclear (n=115) y Tomografía Computada (n=2). La evaluación de la función adenohipofisaria se realizó a través de determinaciones hormonales basales. Resultados: Los motivos que llevaron al pedido de las imágenes fueron: cefaleas (35 %), sospecha clínica y/o bioquímica de deficiencia pituitaria (22 %), trastornos visuales (11 %), anormalidades de la radiografía simple de la silla turca (11 %), hiperprolactinemia (2,6 %), otros (18.4 %). El 48,9 % de las mujeres eran multíparas. Cefaleas, obesidad, hipertensión arterial y autoinmunidad tiroidea fueron halladas en el 60, 67, 24,5 y 22,5 % de la población evaluada respectivamente. Hiperprolactinemia (< 50 ng/ml) estuvo presente en 6,1 % de las mujeres y 15, 8 % de los hombres. El 27 % de los pacientes estudiados presentó algún grado de hipopituitarismo, que fue más frecuente en la población masculina. Conclusiones: STVP fue más frecuente en mujeres multíparas de mediana edad. En la mayoría de los casos fue descubierta incidentalmente por estudios radiológicos, mientras que en un cuarto de los pacientes, fue encontrada durante la evaluación diagnóstica de deficiencia adenohipofisaria, lo cual fue más frecuente en hombres.


Introduction: The term Primary Empty Sella (PES) makes reference to the herniation of the subarachnoid space within the sella turcica in those patients with no history of pituitary tumor, neither surgery, nor radiotherapy. Though it is usually not associated with endocrine abnormalities, different degrees of hypopituitarism and mild hyperprolactinemia have been reported. Objective: To assess clinical features, radiological findings and biochemical endocrine function retrospectively from the records of 117 patients with diagnosis of PES. Patients and Methods: One hundred seventeen patients, 98 females, were studied. The mean age at diagnosis was 48 ± 14.9 yr. Most diagnoses were made with magnetic resonance imaging (n = 115), and only 2 through sellar computed tomography scan. Only pituitary basal hormones determinations were made, except for the TRH and ACTH tests which were performed for the diagnosis of primary hypothyroidism and secondary adrenal failure respectively. Results: Pituitary images were requested because of different reasons: headaches (35 %), clinical and biochemical suspicion of pituitary deficiency (22 %), visual disturbances (11 %), abnormalities on the simple sella turcica radiography (11 %) hyperprolactinemia (2.6 %), others (18.4 %): dizziness, seizures, rhinorrhea, loss of consciousness, skull trauma, galactorrhea. Multiple pregnancies were observed in 48.9 % of women; headaches, obesity, arterial hypertension and thyroid autoimmunity were found in 60 %, 67 %, 24.5 % and 22.5 % of the studied population respectively. Mild hyperprolactinemia (< 50 ng/ml) was present in 6.1 % of women and 15.8 % of men. Twenty seven percent of our patients had some degree of hypopituitarism. For male population hypopituitarism comprised 72 %, whereas it took up 19 % for the whole female group. Conclusions: PES seems to be more commonly found in middle-aged women (sex ratio 5/1) with history of multiple pregnancies. In most patients it was discovered as an incidental finding at image studies, while in almost a quarter of patients PES was found during the diagnosis stage of anterior pituitary deficiency, which was more frequently seen among men.

3.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 47(4): 18-23, oct.-dic. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641979

ABSTRACT

Introducción: La determinación de IGF-I en suero o plasma es una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de la acromegalia. Sin embargo, se deben tener presentes algunos inconvenientes en su medición por diferentes inmunoensayos. Objetivos: Evaluar dos inmunoensayos para la determinación de IGF-I y su correlación con el nadir de GH en el TTOG en pacientes acromegalicos. Materiales y métodos: Se analizaron 37 pacientes acromegálicos, 20 mujeres y 17 hombres. IGF-I fue determinada por Immulite 1000, (IMM) y por IRMA (DSL). Se realizó el TTOG y se determinó glucosa y GH en todos los tiempos (basal, 30, 60, 90 y 120min). Se consideró respuesta normal un nadir de GH <1ng/ml. Nueve pacientes se encontraban bajo tratamiento y 28 sin tratamiento. Análisis estadístico: se utilizaron el test de Wilcoxon, de Bland y Altman y curvas ROC. Se consideró significativa una p<0,05. Resultados: Las concentraciones basales de glucosa fueron 97,86±10,91 mg/dl, de GH 2,8 (1,59-14,4) ng/ml, de IGF-I por IMM 602±318 ng/ml y por DSL 1006±596 ng/ml. IGF-I por IMM y DSL mostró una diferencia significativa con p <0,01 y un bias de - 403,2 ng/ml con valores menores por IMM. IGF-I elevada por IMM y DSL, se encontró en el 84% y en el 97% respectivamente. IGF-I elevada con nadir de GH >1ng/ml se encontró en el 70%, con nadir de GH normal en el 13,5%. IGF-I normal con nadir >1ng/ml en el 2,7% y con nadir de GH normal en el 13,5%. El área bajo las curvas ROC no mostró diferencias significativas. Conclusiones: Los niveles de IGF-I determinados por IMM y DSL fueron significativamente diferentes mostrando un bias negativo para IMM. La mayoría de los valores del nadir de GH fueron consistentes con los niveles de IGF-I observándose una discrepancia en el 30% de los pacientes, estuvieran o no bajo tratamiento.


Introduction: IGF-I determination in serum or plasma is an essential tool in the diagnosis and follow-up of acromegaly. Hepatic production of IGF-I is regulated by GH and circulates bound to several IGF-I binding proteins which extends its half life. IGF-I is not released in a pulsatile pattern and has no significant variability in 24 h. Objective: To evaluate two different methodologies in IGF-I levels determination and their correlation with GH nadir in OGTT in acromegalic patients. Material and methods: We analyzed 37 acromegalic patients, 20 women and 17 men, mean age was 45±12 years. IGF-I levels were assayed by Immulite 1000, DPC (IMM) and DSL-5600 ACTIVE® IGF-I Coated-Tube IRMA (DSL) and OGTTs (at baseline and at 30, 60, 90 and 120 minutes) were performed by measuring plasma glucose and GH assay by immunochemiluminometric assay (Access); we considered a nadir <1ng/ml as normal response. Nine patients were under medical treatment (cabergoline: 4, octeotride: 4, and cabergoline plus octeotrite: 1) and 28 without treatment. Statistical analysis: Wilcoxon and, Bland and Altman tests and ROC curves. Differences were considered significant at p< 0.05. Results: Basal glucose levels were 97.86±10.91 mg/dl and mean GH was 2.8 (1.59-14.4) ng/ml. Mean IGF-I levels performed by IMM were 602±318 ng/ml and 1006±596 ng/ml by DSL. There was a statistically significant difference between both methodologies (p<0.01). Bland and Altman test showed a bias of - 403.2 ng/ml with lower values by IMM. We observed elevated IGF-I levels in 84% by IMM and in 97% by DSL, and only one patient had normal levels with both methodologies. Elevated IGF-I levels and GH nadir >1ng/ml were observed in 70% of the patients, increased IGF-I with normal GH nadir in 13.5%, normal IGF-I with GH nadir >1ng/ml in 2.7% and normal IGF-I with normal GH nadir in 13.5%. Patients under treatment: 3 showed normal GH nadir with elevated IGF-I levels, in 2 of them by both methodologies, and in the other one it was normal by IMM and elevated by DSL; the other 6 showed GH nadir > 1ng/ml, 5 of them presented elevated IGF-I by both methodologies and the other one showed discrepancy in IGF-I levels. The under ROC curve area and confidence interval (CI) of 95% for IGF-I IMM and DSL were 0.96 (0.90-1.00) and 0.91 (0.82-1.00) respectively. Differences between the ROC curves areas were not significant Conclusions: IGF-I levels determined by IMM and DSL were statistically significantly different. IGF-I levels showed a negative bias by IMM. Most of the results of GH nadir were consistent with IGF-I levels but we observed discrepancy in 30% of the patients, regardless of whether they were under treatment or not.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Acromegaly/blood , Insulin-Like Growth Factor I/analysis , Glucose Tolerance Test/statistics & numerical data , Immunoassay/methods , Data Interpretation, Statistical , Human Growth Hormone/analysis
4.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 47(3): 25-29, jul.-set. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641973

ABSTRACT

Objetivos: Estimar la frecuencia de complicaciones maternofetales en mujeres que se embarazaron durante el tratamiento con cabergolina (CAB). Estimar la frecuencia de patología detectada posnacimiento en los niños producto de dichos embarazos. Material y métodos: Estudio retrospectivo y multicéntrico de 86 embarazos en 78 mujeres con hiperprolactinemia idiopática (7) o tumoral (44 micro y 27 macro), en tratamiento con CAB en el momento de la concepción. Edad: 20 a 45 años; PRL inicial: 30 a 1429 ng/ml; duración del tratamiento previo al embarazo 1 a 120 meses; dosis: 0.125 a 4 mg/semana. El rango de exposición embriofetal a la CAB fue de 3 a 27 semanas, el 96.39% de las pacientes la recibió durante el primer trimestre y el 3.61% hasta el segundo. Resultados: No hubo complicaciones mayores durante el embarazo. Se registraron 7 abortos espontáneos (8.1%) y 75 partos, de los cuales 49 fueron vaginales y 26 cesáreas. Se registraron 69 recién nacidos, 63 fueron a término y 6 pretérmino (8.8%), ninguno bajo peso para la edad gestacional. En 3 (5.2%) recién nacidos se observó: 1 malformación mayor (Síndrome de Down) y 2 menores (hernia umbilical e inguinal). Se obtuvo seguimiento de 42 recién nacidos; se diagnosticó epilepsia refractaria en uno y un trastorno generalizado del desarrollo en otro. No se halló una mayor frecuencia de complicaciones en los embarazos ni en los recién nacidos expuestos a CAB que en la población normal. Sería necesario mayor número de pacientes para concluir sobre la seguridad de CAB durante el embarazo.


Objectives: To assess the rate of any potential adverse effects on pregnancy and embryo-fetal development in women who became pregnant under treatment with cabergoline (CAB). To follow up medical data of children who were born from mothers exposed to Cab in early weeks of gestation. Material and methods: Observational, retrospective and multicenter study on 86 pregnancies in 78 women with idiopathic or tumoral hyperprolactinemia. All patients were under Cab at conception. The average age was 29 (range: 20-45). Pituitary images at diagnosis showed 44 microadenomas, 27 macroadenomas and 7 were normal. Serum PRL at baseline was between 30 and 1429 ng/ml. Duration of therapy before pregnancy ranged from 1 to 120 months. Maternal and fetal exposure to cabergoline and doses ranged from 0.125 to 4 mg/week. The mean serum PRL level under which patients achieved pregnancy was 17 ng/ml. Fetal exposure ranged from 3 to 27 weeks; 96.39% of patients received CAB during the first trimester of pregnancy and 3.61% until the second one. Results: No significant complications during pregnancy were found. Seven women (8.1%) had spontaneous abortions. Term deliveries were recorded in 63/69, preterm in six (8.8%), none of them with low weight for gestational age. Neonatal abnormalities were observed in 3 (5.2%): 1 major (Down syndrome) and 2 minor malformations (umbilical and inguinal hernia). Two out of 42, developed abnormalities during the follow- up, one of them was a refractory epilepsy during the second month of life, the other presented a Pervasive Developmental Disorder diagnosed in the third year of life. Conclusion: No significantly higher frequency of complications was found in pregnancies and/or offspring exposed to CAB than in normal population. Larger series of patients are needed to asses the safety.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Middle Aged , Pregnancy Complications/etiology , Ergolines/adverse effects , Congenital Abnormalities/prevention & control , Pregnancy/drug effects , Embryonic and Fetal Development/drug effects
5.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 46(3): 3-10, jul.-sep. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641955

ABSTRACT

Objetivo: Analizar la presentación clínica, radiológica, bioquímica y el comportamiento posquirúrgico de una cohorte de pacientes portadores de gonadotrofinomas. Pacientes y Métodos: Se evaluaron pacientes con gonadotrofinomas estudiados en nueve centros endocrinológicos de la ciudad de Bs.As. durante el período 1983 a 2003. El criterio de inclusión fue la inmunohistoquímica (IH) positiva para hormona luteinizante (LH), folículoestimulante (FSH) y/o alfa subunidad (ASU). Los adenomas plurihormonales fueron excluidos. Resultados: Fueron analizados 66 pacientes de 51,8 ± 12,1 (X +/- DS) años (39 varones). Los síntomas mas frecuentemente observados fueron las alteraciones visuales (72,8%), seguidas por el hipogonadismo y las cefaleas. El 10,6% se diagnosticaron en forma incidental. El 98,5% fueron macroadenomas, 56,9% de los cuales correspondieron a un estadio Hardy (EH) 3 y 29,6% a un EH 4. El tiempo de seguimiento fue de 47,8 meses (r: 5-168). El hipogonadismo definido bioquímicamente se presentó en el 82,4% de los pacientes. En su mayoría presentaban niveles bajos o inapropiadamente normales de gonadotrofinas, pero 4 mujeres y 3 varones presentaron niveles séricos elevados y disociados de FSH y LH. La hiperprolactinemia por desconexión fue observada en 45,2% de la población (X: 65.6 ng/ml r: 30-172). El hipopituitarismo se detectó en 25,7% de los casos. La cirugía fue transeptoesfenoidal (TSE) en 80%; una segunda operación fue realizada en el 28% de la población. La IH fue positiva por orden de frecuencia para LH, FSH y ASU o las 3 combinaciones. La evolución posquirúrgica evidenció mejoría en el campo visual (CV) en el 41%. La presencia de restos tumorales y/o recidiva fue del 84%. Se indicó radioterapia en 37% y la sustitución hormonal fue necesaria en el 65% de los pacientes.


The aim of our study was to describe the clinical-biochemical and radiologic presentation and the post surgery outcome in a cohort of patients with gonadotrophinomas. Patients were selected from nine Endocrinology Units of the city of Buenos Aires from 1983 at 2003. The inclusion criteria was defined by nonfunctinoning pituitary adenomas with positive innmunohistochemical (IH) for luteinizing hormone (LH), follicle-stimulating hormone (FSH) and/or alpha subunit (ASU). Innmunohistochemically plurihormonal adenomas were excluded. Sixty six patients were analyzed, aged 51,8 ± 12,1 (X +/- DS) years; (39 men). More prevalent symptoms were visual alterations (72,8%), hypogonadism and headaches. Eleven percent was diagnosed as incidentalomas. Ninety eight percent were macroadenomas, 56,9% was Hardy stage (HS) 3 and 29,6% was HS 4. The patients were followed up for 47,8 months (r: 5-168). Hypogonadism was biochemically found in 82,4%. The majority showed low or inappropriately normal levels of gonadotrophins except for 4 women and 3 men that had high and dissociated levels. Hyperprolactinemia was observed in 45,2% and was interpreted as an interference with normal dopamine inhibition of prolactin secretion (X+/-DS: 65.6+/- ng/ml, r: 30-172). Hypopituitarism was found in 25,7% of the patients. Transsphenoidal surgery was carried out in 80% and in 28% a second surgery was needed. The IH was positive for LH, FSH and ASU in this order of frequency or its combinations. Tumor persistency and/or recurrency were found in 84% of the patients. Forty one percent showed improvement of visual defects. Radiotherapy was indicated in 37% and hormonal replacement was needed in 65% of the patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adenoma, Chromophobe/blood , Adenoma, Chromophobe/diagnostic imaging , Pituitary Neoplasms/etiology , Adenoma, Chromophobe/surgery , Retrospective Studies , Gonadotropins, Pituitary/immunology
6.
Medicina (B.Aires) ; 54(1): 25-30, 1994. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-139559

ABSTRACT

Tomando como base un score clínico comparamos la efectividad de tres marcadores bioquímicos de actividad de acromegalia: a) la respuesta de hormona de crecimiento a la inyección endovenosa de TRH, b) el grado de supresión de los niveles de hormona de crecimiento una hora después de una sobrecarga oral de glucosa, c) los niveles plasmáticos basales de IGF-I. en 21 pacientes se realizaron 39 observaciones que comprendían los cuatro parámetros. De acuerdo con su score clínico los pacientes se dividieron en tres grupos: grupo I = prequirúrgicos; grupo II = mejorados pero aún clínicamente activos, grupo III = clínicamente inactivos. Como la frecuencia de resultados anormales luego de la inyección de TRH aumentó en vez de disminuir cuando los pacientes mejoraban clínicamente, este test se excluyó del análisis estadístico. En los grupos I, II y III tanto la presencia de valores de IGF-I plasmático por en cima de lo normal como la falta de supresión adecuada de hormona de crecimiento luego de una sobrecarga de glucosa aparecieron con frecuencias muy semejantes: la misma en el grupo I (100 por ciento) en el grupo II (71.4 por ciento); y 27.3 por ciento vs. 18.2 por ciento en el grupo III (p > 0.05). La contribución de un test al poder de detección del otro fue igual para ambos: 3 observaciones sobre un total de 39(5.1 por ciento). Considerando que el nivel plasmático basal de IGF-I es estadísticamente tan útil como la supresión de hormona de crecimiento y teniendo en cuenta que el primero es mucho más simple para el paciente y el laboratorio, concluímos que el nivel plasmático basal de IGF-I es el mejor marcador bioquímico de actividad de acromegalia


Subject(s)
Humans , Acromegaly/diagnosis , Glucose/administration & dosage , Insulin-Like Growth Factor I/analysis , Thyrotropin-Releasing Hormone/administration & dosage , Acromegaly/metabolism , Follow-Up Studies , Growth Hormone/drug effects , Biomarkers , Prospective Studies , Time Factors
7.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 16-24, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34897

ABSTRACT

En los acromegálicos la respuesta somatotrófica al estímulo hipoglucémico es variable. En éstos, la bromocriptina disminuye las concentraciones basales de STH. Investigamos si el tamaño tumoral y/o el compromiso hipotalámico por expansión supraselar de los mismos condicionaba la respuesta hormonal, y si la bromocriptina modificaba la amplitud de las mismas. Se obtuvo hipoglucemia insulínica en 6 controles normales y en 12 acromegálicos, que se agruparon en: portadores de tumores intraselares (n=6) e invasivos (n=6), de éstos, con expansión supraselar (n=5) y sin expansión (n=7). En 6 se administró bromocriptina 10 mg/día/7 días al cabo de los cuales se repitió el test de hipoglucemia. La STH basal fue 28,4+ ou - 4,9, alcanzando un pico Mx de 45,5+ ou - 7,9 y un DELTAMx de 17,1+ ou - 5,2, NS en relación a los normales. La respuesta somatotrófica fue similar en los 4 grupos. En el 41,7% de los acromegálicos, ésta fue insuficiente y ello no se correlacionó con las características anatomorradiológicas de los tumores. La bromocriptina descendió la STH basal (p<0,02) y la respuesta a la hipoglucemia fue cuali y cuantitativamente similar a la del pretratamiento. En conclusión, la somatotrófica a la hipoglucemia en los acromegálicos fue similar a la de los normales. La negatividad o positividad e intensidad de la misma son indenpendientes de las características anatomorradiológicas tumorales. La bromocriptina no inhibe la respuesta somatotrófica a la hipoglucemia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Acromegaly/blood , Blood Glucose/analysis , Bromocriptine/pharmacology , Growth Hormone/blood , Insulin/administration & dosage , Glucose Tolerance Test
8.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 96(5): 129-34, sept.-oct. 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211538

ABSTRACT

La prolactina es una hormona cuya acción fisiológica más importante es su participación en el desarrollo mamario y en la inducción de la lactancia. Es a partir de 1970 que se obtuvo una clara demostración de su existencia en el plasma humano como hormona diferente de la somatotrofina, es secretada por la glándula hipófisis y se halla bajo un control tónico predominantemente inhibidor del hipotálamo, a través de un péptido aún no caracterizado químicamente llamado Prolactin Inhibiting Factor (PIF), aunque se postula que la dopamina sería la mayor responsable de la inhibición de esta hormona. Los niveles de prolactina sérica varían con la edad hasta llegar a las concentraciones de 5-10 ng/ml en la mujer adulta normal, para disminuir a partir de la menopausia. Nuestro grupo investigó esta hormona en diversas condiciones fisiológicas y en diferentes etapas de la vida : en el nacimiento, pubertad; hombre y mujer adulta, durante el embarazo, en donde se observa un aumento progresivo a partir de la séptima semana hasta el término; y durante la lactancia. Estos estudios se realizaron en condiciones basales y mediante pruebas de estimulación de prolactina: sulpirida y TRH (hormona liberada de tirotrofina), y de inhibición con la administración de bromocriptina, L-dopa. Nuestros mayores esfuerzos fueron efectuados en el estudio de las condiciones patológicas de hiperprolactinemia. Pudimos comprobar que esta podía ser la causa farmacológica, por la administración de drogas tales como sulpirida, metoclopramida, alfa metil dopa, antidepresivos tricíclicos, cimetidina; hiperprolactinemia funcional cuando no pudimos demostrar la presencia de un adenoma hipofisiario; y orgánica cuando el adenoma era radiológicamente y quirúrgicamente demostrable. El control de la hiperprolactinemia mediante la estirpación selectiva del adenoma por la vía transeptoesfenoidal o por medio de la bromocriptina nos permitió además grandes avances en el terreno de la fertilidad tanto en el hombre como en la mujer.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Breast Feeding , Hyperprolactinemia/etiology , Hyperprolactinemia/physiopathology , Hyperprolactinemia/therapy , Pituitary Neoplasms , Prolactinoma , Prolactin/physiology , Prolactin/metabolism , Sulpiride , Amenorrhea/physiopathology , Cimetidine/therapeutic use , Estrogens , Hypothyroidism , Menopause , Sexual Behavior
9.
Arq. bras. endocrinol. metab ; 25(1): 19-22, 1981.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-4978

ABSTRACT

A administracao aguda de cimetidina elevou os niveis de PRL em ambos os sexos (6 homens e 4 mulheres), sendo mais significativo nas mulheres. A resposta gonadotrofica foi discreta mas estatisticamente significativa so em mulheres. O HGH nao se modificou. Nos homens, o tratamento cronico nao provocou alteracoes nas trofinas investigadas. Tampouco observamos ginecomastia ou impotencia sexual


Subject(s)
Cimetidine , Follicle Stimulating Hormone , Growth Hormone , Luteinizing Hormone , Prolactin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL